jueves, 7 de junio de 2012

Actividad Final - Valoración de las Exposiciones Orales

Seguidores del Blog, ¿qué he de deciros sobre la comunicación que ya no sepáis?; en realidad muchas cosas, y una de ellas es la de hoy.

En esta ocasión, y concretando así la actividad final, se requiere de nuestro parecer acerca de las presentaciones realizadas por nuestros compañeros. Para ello, hemos de dedicar y mostrar seriedad, rigurosidad, objetividad y ganas de brindar a nuestros compañeros los mejores consejos.

En este caso, y ayudados de una tabla ponderativa, hemos ido valorando a las diferentes, y bien logradas, presentaciones que fueron pasando ante nosotros.

¿Queréis que os cuente qué me pareció?

Me pareció, en primer lugar, que el desarrollo de esta asignatura estaba bien justificado. Todos los compañeros han crecido enormemente a la hora de realizar una comunicación oral, mantienen el temple, la mirada, los gestos, son pausados y tienen ansia de comunicar aunque, ciertamente, unos lo hagan mejor que otros.


Aun así, los tímidos ya son capaces de hablar en público, y sí, había un par de personas bastante tímidas entre nosotros que al final fueron los principales protagonistas de cada una de sus presentaciones compañeros ¿podéis imaginar quiénes eran', es fácil... Por otro lado, los atrevidos son más pausados, razonan antes de expresarse y no son tan agresivos. Entre ellos, sinceramente, he de incluirme.

A todos estos grupos los tenemos que sumar los que podemos tildar de "normales, aquellos que desarrollaban su presentación de una manera atrevida, pero sin llegar a ser tan agresivos. Este grupo ha crecido enormemente en calidad, son más precisos, y correctos en sus gestos.

En definitiva, un placer ver como poco a poco y actividad y en actividad, tu y los tuyos pasan de ser unos alumnos de ingeniería a unos comunicadores capaces de desembolverse en un mundo tan competitivo como el actual y dentro de una amplia gama de situaciones.

Arturo G.

viernes, 1 de junio de 2012

Reflexión Proyecto Final ODM - Un mundo de Agua

¿Agua?, sí, agua, pues, al fin y al cabo, todo se reduce a agua.

Eso fue lo que pensé cuando leí los objetivos disponibles a realizar en este proyecto. Lo más elemental, eso lo quiero para .

La última tarea encargada para este viaje por la asignatura de "Habilidades de Comunicación en la Ingeniería" nos presentó un reto a tener en cuenta. Nuestro objetivo, hacer un proyecto real y aplicable para una zona del mundo en la que necesitasen agua potable, pues para eso estábamos nosotros, para llevársela ¿o no?.

Buscando soluciones, ese trabajo que todo ingeniero y persona con sentido racional hace habitualmente, pusimos sobre la mesa diversas opciones, para finalmente decantarnos por un método sencillo, versátil, económico y eficaz. Ahí apareció LIFESTRAW.

 
LIFESTRAW es un sistema potabilizador de agua con forma de pajita, muy útil y sencillo de usar que suele acompañar a todo montañero y senderista que se precie. Pero claro, como un producto puede tener tantas aplicaciones como uno mismo sea capaz de darle, no nos podíamos limitar a ese uso tan limitado para un producto tan extraordinario.

Así, ingeniamos una estrategia, un soporte y en definitiva un planteamiento para llevarlo a  Kaffrine, una población senegalesa que muy bien conocía nuestro grupo, pues familiares de miembros ya habían estado colaborando sobre el terreno.

El éxito del proyecto parece estar asegurado, pues alguna que otra organización ya se ha interesado por el proyecto, ¡y fue presentado hace 2 días!

Nuestra propuesta:
¿Y si cambiamos el mundo?, ¿Tú, te animas?

Arturo G.

Reflexión Proyecto Final APROCOR

APROCOR, esa fue la palabra que nos preguntaron un día como otro cualquiera en clase, ¿conoceis APROCOR?¿alguien ha oido hablar de APROCOR alguna vez?

La respuesta global fue, no, exceptuándome, pues yo sí había leido que era APROCOR y pude responder a la pregunta; APROCOR es una sociedad sin ánimo de lucro que se dedica a ayudar a personas con una determina discapacidad intelectual, y eso fue lo que respond.

Así nació mi contacto con el Proyecto APROCOR, un proyecto real, que nos ha involucrado plenamente y nos ha puesto en contacto con la sociedad, una sociedad de verdad, que necesita del ingeniero, y para ello, allí estamos nosotros.

Nuestro reto no era sencillo, Marcos, de 40 años de edad, requería nuestra ayuda, pues su vida se había vuelto más complicada por el sencillo hecho de no saber contabilizar el cambio una vez que paga un producto. ¿Conocéis algo más cotidiano?

Para ello, nos pusimos manos a la obra mis compañeros y yo, y los frutos no terminaron mucho en llegar:

Las propuestas fueron las siguientes:

- Un dispositivo con forma de tarjeta bancaria capaz de contabilizar el dinero que introducimos en sus ranuras y mostrarlo por pantalla, a la vez que nos lo comunica por voz. Su nombre "Cuentamonedas APROCOR"

 

- Una sencilla calculadora de bolsillo, extremadamente útil en tantísimas ocasiones.

- Una aplicación para dispositivos móviles, llamada "Control de Gastos", que permite generar listas de compra, mostrándonos lo que llevamos gastado, en que concepto y que dinero nos resta aun en nuestro bolsillo.

¿Qué pensáis, somos lo suficientemente buenos ingenieros?
¡Opinad!

 
Arturo G.